miércoles, 28 de septiembre de 2011

La Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Guerra Mundial o la Gran Guerra hasta 1939, fue una guerra mundial centrada en Europa que comenzó el 28 de julio de 1914 y se libró hasta el 11 de noviembre de 1918. Involucró a todas las grandes potencias del mundo, que se alinearon en dos bandos opuestos: los Aliados de la Triple Entente y las Potencias Centrales de la Triple Alianza. En el transcurso del conflicto fueron movilizados más de 70 millones de militares, incluidos 60 millones de europeos,2 lo que lo convierte en una de las mayores guerras de la Historia. Murieron más de 9 millones de combatientes,3 muchos a causa de los avances tecnológicos de la industria armamentística, que hizo estragos contra una infantería que fue usada de forma masiva y temeraria.
El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio austro-húngaro, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo, fue el detonante inmediato de la guerra. Las causas subyacentes, como el imperialismo de las políticas exteriores de las grandes potencias europeas, incluidos el Imperio Alemán, el Imperio austro-húngaro, el Imperio Otomano, el Imperio Ruso, el Imperio Británico, Francia e Italia, jugaron un papel decisivo. El asesinato de Francisco Fernando por el nacionalista yugoslavo Gavrilo Princip dio como resultado un ultimátum de los Habsburgo al Reino de Serbia. Las potencias europeas invocaron diversas alianzas formadas años y décadas atrás, por lo que sólo unas semanas después del magnicidio las grandes potencias estaban en guerra. A través de sus colonias, el conflicto pronto prendió por el mundo.
El 28 de julio, el conflicto dio comienzo con la invasión de Serbia por Austria-Hungría, seguida de la invasión de Bélgica, Luxemburgo y Francia por el Imperio Alemán, y el ataque de Rusia contra Alemania. Tras el avance alemán en dirección a París se llegó a un alto, y el Frente Occidental se estabilizó en una guerra estática de desgaste basada en una extensa red de trincheras que apenas sufrió variaciones significativas hasta 1917. En el frente oriental, el ejército ruso luchó satisfactoriamente contra Austria-Hungría, pero fue obligado a retirarse por el ejército alemán. Se abrieron frentes adicionales tras la entrada en la guerra del Imperio Otomano en 1914, Italia y Bulgaria en 1915 y Rumanía en 1916. El Imperio ruso colapsó en 1917 debido a la Revolución de Octubre, tras lo que dejó la guerra. Después de una ofensiva alemana a lo largo del Frente Occidental en 1918, las fuerzas de los Estados Unidos entraron en las trincheras y los Aliados de la Triple Entente hicieron retroceder al ejército alemán en una serie de exitosas ofensivas. Tras la Revolución de Noviembre de 1918 que forzó la abdicación del Káiser, Alemania aceptó el armisticio el día 11 del mismo mes.
Al final de la guerra, cuatro potencias imperiales (los Imperios Alemán, Ruso, Austro-Húngaro y Otomano) habían sido derrotados militar y políticamente y desaparecieron. Los dos primeros, el alemán y el ruso, perdieron una gran cantidad de territorios, y los otros dos, el austro-húngaro y el otomano, fueron completamente disueltos. El mapa de Europa Central fue redibujado con nuevos y pequeños estados, y se creó la Sociedad de Naciones con la esperanza de prevenir otro conflicto similar. Los nacionalismos europeos espoleados por la guerra y la disolución de los imperios, las repercusiones de la derrota alemana y los problemas con el Tratado de Versalles se consideran generalmente como factores del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

Consecuencias

Balance de las víctimas mortales
Soldados
Aliados
Imperio Británico            908.371
Australia              60.000
Canadá 55.000
India      25.000
Nueva Zelanda 16.000
Sudáfrica             7.000
Reino Unido      715.000
Francia 1.240.000
Colonias francesas          114.000
Bélgica  13.716
Estados Unidos                50.600
Grecia   5.000
Italia      650.000
Japón    300
Portugal              7.234
Rumania              335.706
Rusia     1.700.000
Serbia   45.000
Potencias centrales
Alemania            1.773.700
Austria-Hungría               1.200.000
Bulgaria               87.500
Turquía                325.000
Civiles
Alemania            760.000
Austria-Hungría               300.000
Bélgica  30.000
Gran Bretaña    31.000
Bulgaria               275.000
Francia 40.000
Grecia   132.000
Rumania              275.000
Rusia     10.000.000
Serbia   650.000
Turquía                1.000.000
Lucharon 65,8 millones de soldados, de los que murieron más de 1 de cada 8, un promedio de 6.046 hombres muertos cada día de los cuatro años que duró.8 A consecuencia de esta guerra cayeron cuatro imperios -el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano- y tres grandes dinastías, los Hohenzollern, los Habsburgo y los Romanov. Confirmaba el final del Absolutismo Monárquico en Europa. Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de inválidos. Francia fue el país más afectado proporcionalmente: 1,4 millones de muertos y desaparecidos, equivalentes a un 10% de la población activa masculina, acompañado por un déficit de nacimientos. El estancamiento demográfico francés se prolongó, con un envejecimiento de la población que sólo logró crecer con la inmigración. El norte francés estaba en ruinas: casas, puentes, vías férreas, fábricas, etc.
En el plano político, cuatro imperios autoritarios se derrumbaron, lo que transformó profundamente el mapa de Europa, rediseñado por el tratado de paz de 1919:
el Imperio del zar quedó transformado en la Rusia comunista (más tarde la URSS),
el Imperio Otomano se disolvió dando paso a Turquía (península de Anatolia y Constantinopla),
el Imperio Austrohúngaro fue disuelto dando paso a los Estados de Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia como nuevos países independientes,
el Imperio alemán finalizó y fue reemplazado por la República de Weimar, que gobernaría sobre una Alemania mermada territorial y económicamente por el pago de las reparaciones de guerra.
Nuevo equilibrio político mundial. Aunque las colonias suministraron víveres, materias primas y combatientes a sus metrópolis, tras la guerra los pueblos coloniales empezaron a cuestionar sus lazos con la metrópoli y reclamaron una mejora de su situación. Esto, sumado al progreso del nacionalismo en el seno de las colonias, constituirían el proceso de descolonización que iniciaría tras la Guerra y que concluiría con la independencia de varios Estados actuales, luego de la Segunda Guerra Mundial. A este primer declive de la influencia de Europa en las colonias, se sumó la expansión de Estados Unidos, el mayor beneficiado de la guerra junto con Japón, que reconsideraría su aislamiento de los asuntos mundiales, y que junto con el Imperio Japonés tendrían un lugar destacado en la escena internacional.
Transformación social. Las diferencias sociales se acentuaron con el enriquecimiento de los mercaderes de armas y el empobrecimiento de los pequeños ahorradores, los retirados y los asalariados afectados por la inflación. Las mujeres adquirieron un nuevo lugar en la sociedad y se volvieron indispensables durante toda la guerra, en el campo, las fábricas, las oficinas, las escuelas (para compensar la marcha de numerosos profesores). El feminismo progresaba, el derecho a voto fue acordado en Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Turquía y Rusia, pero no en Francia. Los cambios sociales estarán estrechamente ligados a la lucha política que emprenderán el Liberalismo, el Comunismo, y el Fascismo a lo largo del siglo XX.


Tanque de la Primera Guerra Mundial.
Consecuencias tecnológicas. La contienda reveló la maquinaria de terror paradójicamente surgida de los avances y progreso de la ciencia y la tecnología. El intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra (vgr. Fusiles de repetición, ametralladoras, gases venenosos dando origen a la guerra biológica y química, vehículos de combate, dirigibles, primeros aviones de guerra, y acorazados de acero) modificarían la ciencia militar cuyas prácticas datan de varios siglos atrás de conflictos humanos. La artillería multiplicó los calibres, aumentó el alcance y mejoró los métodos de corrección. El transporte motorizado se generalizó y volvió obsoleta la artillería impulsada por personas o animales de tiro; el caballo dejó de ser útil como instrumento militar. Igualmente supuso cambios en la estrategia militar donde en adelante sería necesario el sigilo y el escondite de las tropas para poder combatir, modificando la vestimenta de los soldados con tal fin.
También se revelaría el grave daño que padecería la población civil producto de los bombardeos a las ciudades y otros daños colaterales; la población civil y no beligerante se transformarías en nuevas víctimas visibles y objetivos militares de la nueva forma de hacer la guerra que reveló la Primera Guerra Mundial, producto de la masificación de los ataques no convencionales por un armamento mucho más destructivo y de mayor alcance.
Consecuencias políticas en Alemania. Los cinco tratados tras la guerra, principalmente el suscrito en Versalles, ocasionaron un ambiente de opresión hacia los vencidos. La nueva Alemania republicana sufrió las consecuencias del Imperio Alemán y su economía fue explotada por los vencedores. Así surgieron tesis tanto izquierdistas como derechistas para acabar con esta situación. Los golpes contra el sistema comenzaron cuando, en 1921, milicias comunistas se levantaron en Múnich. La revuelta fue sofocada. Adolf Hitler culpaba a los marxistas alemanes de la rendición alemana, alegando como pruebas la constitución progresista de Weimar y el armisticio a continuación. Cuando Hitler aún seguía en las trincheras, los militares alemanes convencían a la población civil de que la guerra podía ser ganada, mientras que confesaban a los políticos que la rendición era ineludible. Pero Hitler sostuvo esta tesis en el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores y, con ella, dirigió el denominado Putsch de Múnich de 1923 contra la sede del gobierno. El golpe militar fue aplastado y Hitler recluido en prisión durante ocho meses. Sin embargo, en enero de 1933 Hitler fue nombrado canciller por el presidente Paul von Hindenburg y el 14 de octubre de 1933 triunfó en las elecciones, por lo que llegó al parlamento alemán.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

La Edad Media En Europa y La Revolución Industrial

LA EDAD MEDIA EUROPEA
La Edad Media abarca desde la caída de Roma por los germanos (476) hasta la toma de Constantinopla por
los turcos−otómanos (1453) o sea del siglo V al siglo XV. En este tiempo predominó en Europa el
feudalismo.
Historia del Feudalismo
En el siglo VIII , el Reino Franco se hizo una gran potencia militar y política. El masimportante de sus
monarcas fue Carlomagno (768−814) . El quería restablecer el Imperio Romano y por eso era necesario que
todo su reino fuera cristiano. El imperio de Carlomagno tambien se llamó Carlolingio. Carlomagno dividiò el
imperio en condados , cada uno gobernado por un conde. El emperador los controlaba por medio de
inspectores llamados Missi dominici. Y los territorios fronterizos o marcas que protegían el imperio los
gobernaba un marqués. Carlomagno tuvo un hijo llamado Luis `El Piadoso', y a su vez este tuvo 3 hijos :
Lotario , Carlos `El Calvo' y Luis `El germánico' . Estos 3 dividieron el imperio en 3 al acordar el Tratado de
Verdún. El gobierno de estos tres reyes debilitó el imperio y en el siglo IX y X se hicieron nuevas invasiones
bárbaras. A causa de esto y de la inseguridad , los habitantes del imperio pidieron ayuda a los hombs
poderosos como condes, duques, etc.. El rey fue perdiendo autoridad mientras que los dueños de la tierra se
convertían en los seóres absolutos dentro de sus tierras , asi surgió el Feudalismo.
Feudalismo
Es un régimen económico , político y social de un poder absoluto de los señores feudales en sus tierras o
feudo. El feudo es la tierra que le daba el rey a un señor feudal para que la administrara y trabajara . En esa
tierra el señor feudal era el que mandaba a todos. Características:
• La agricultura como base de su economía
• Autoridad absoluta del señor feudal en su feudo
• Iglesia Católica como institución de enorme poder religioso y político
Las Relaciones Vasalláticas: era un contrato entre el señor feudal y un vasallo en que el vasallo se
declaraba `sirviente o hombre de sus señor' y el señor feudal le `investía simbólicamente' un título de
nobleza. Todo esto se hacia en el acto de homenaje. El señor feudal y su vasallo podían usar el
molino (cereales),El lagar ( para triturar las uvas) y el horno (pan).
Un feudo estaba formado por las tierras y aldeas en las que vivían y trabajaban los campesinos y un castillo.
El Castillo era donde vivía el señor feudal y su familia. Era el centro económico, político y administrativo.
Construído en un lugar alto y protegido por murallas y lo rodeaba un foso que unicamente se podía cruzar por
un puente. Tambien tenía un patio de armas. La vida del castillo era muy aburrida menos cuando se hacian
peleas o cuando se hacían los torneos.
El feudo en si se dividía en dos :
Reserva Señorial : Las tierras que trabajaba el señor feudal cercanas al castillo y mas fertiles. Los
siervos la trabajaban.
Tierras Arrendadas por el señor a los colonos y ellos le pagaban en especie. Esto quiere decir que
con la mayor parte de la cosecha.



LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DEL SIGLO XVIII



Introducción: Hasta fines del siglo XVIII, la economía europea se había basado casi exclusivamente en la agricultura y el comercio.  Lo que hoy llamamos productos industriales eran, por entonces, artesanías, como por ejemplo los tejidos, que se fabricaban en casas particulares.  En una economía fundamentalmente artesanal, el comerciante entregaba la lana a una familia y ésta la hilaba, la tejía y devolvía a su patrón el producto terminado a cambio de una suma de dinero.

 
Esta forma de producción se modificó notablemente entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX.  El país donde comenzaron estos cambios fue Inglaterra.  Allí se daban una serie de condiciones que hicieron posible que, en poco tiempo, se transformara en una nación industrial; lo que permitió impulsar la inventiva y aplicarla a la producción y a los transportes.  Surgieron entonces los telares mecánicos, que multiplicaban notablemente la cantidad y la calidad de los productos, y los ferrocarriles y los barcos de vapor que trasladaron los productos de Inglaterra.   
Este período, conocido como la Revolución Industrial, fue posible porque:
  * Este reino disponía de importantes yacimientos de carbón, el combustible más usado en la época.  También, poseía yacimientos de hierro, la materia prima con la que se hacían las máquinas, los barcos y los ferrocarriles;
 * Las ideas liberales, muy difundidas en la Inglaterra de esa época, favorecían la iniciativa privada.  A esto se sumaban las garantías que daba un parlamento que representaba también los intereses de esta burguesía industrial y comercial.
* La marina Mercante inglesa era una de las más importantes del mundo.  Esto garantizaba a los productores de ese país una excelente red de distribución en el orden mundial.
 OCUPADOS Y DESOCUPADOS
 A lo largo del siglo XVIII fue cambiando también la modalidad de explotación de la tierra: rotación de cultivos, uso de algunos fertilizantes, mejoras en el instrumental de labranza, reducción del personal al mínimo imprescindible.  En los lugares en que se aplicaban estos cambios generalmente en las tierras de las personas más pudientes se tendió a aumentar la producción y, en consecuencia, a bajar los precios.  A su vez, los campos fueron cercados y los grandes propietarios, conscientes de los beneficios que les brindaba el nuevo sistema, se adueñaron de las tierras de los campesinos quienes, de esta manera, se quedaron sin nada.  Esto provocó que muchos comenzaran a trasladarse hacia los centros urbanos en busca de trabajo.  En las ciudades que comenzaron a llenarse de establecimientos industriales, las familias numerosas se veían en serias dificultades, porque siempre la cantidad de puestos de trabajo era menor que la masa de obreros sin empleo.  Los campesinos no paraban de llegar a las ciudades y esto empeoraba las cosas: ante tanta oferta de mano de obra, los patrones rebajaban los sueldos y hasta despedían a los que estaban trabajando para tomar niños y pagarles menos.  En los grandes centros industriales ingleses, como Manchester, Londres y Liverpool, los desocupados se contaban por miles. 

VOCABULARIO 

Burguesía:  clase social surgida a partir de¡ siglo xii en los centros comerciales medievales europeos, llamados "burgos".  Estuvo en sus inicios dedicada al comercio (burguesía comercial) y se constituyó, rápidamente, en un grupo poderoso que llegó a disputarles el poder a los señores feudales.  Opusieron al sistema feudal cerrado el sistema capitalista, basado en la moneda y el trabajo asalariado.  La riqueza ya no será sólo la inmueble (las tierras), ahora también habrá una riqueza mueble: el dinero y las mercancías, que eran las propiedades de la burguesía.  En el siglo xviii, durante la Revolución Industrial, la burguesía propietaria de industrias se llamó burguesía industrial. 

Los patrones sacaban provecho de esta dramática situación extendiendo las jornadas laborales hasta 15 y 17 horas diarias en fábricas que no reunían las mínimas condiciones de seguridad e higiene y pagando, además, salarios miserables. 

El creciente deterioro de esta situación en las décadas siguientes provocaría una lenta estrategia de nucleamiento de los trabajadores en distintas agrupaciones de diferente tenor ideológico, pero todas confluyendo en la intención de reclamar por sus derechos.
EL CAPITALISMO INDUSTRIAL 
El maquinismo exigió una importante inversión de capitales.  Hasta ese momento la burguesía los destinaba a los bancos y al comercio, pero notó el importante negocio que significaba producir a más bajo costo y en grandes cantidades.  Así nació la burguesía industrial, integrada por los dueños de las grandes fábricas, que pondrán fin a los pequeños talleres artesanales.  Frente a esta nueva realidad, los artesanos que trabajaban por su cuenta, tenían una sola opción: trabajar para esas fábricas y cerrar sus talleres.  A este sistema se lo llamó capitalismo industrial, porque la industria será el nuevo centro de producción del capital al que estarán lógicamente asociados la banca financiando la producción y las ventas y el comercio.
Las grandes ganancias generadas por la actividad industrial no serían reinvertidas en su totalidad, en ese sector.  Los dueños de las fábricas advirtieron la conveniencia de diversificar sus inversiones y destinar parte de su capital a la creación de bancos, entidades financieras y compañías de comercio que distribuían la mercadería que producían sus fábricas.
 La Revolución Industrial determinó la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía industrial (los dueños de las fábricas) y el proletariado industrial (los trabajadores).  Se los llamaba proletarios porque su única propiedad era su prole, o sea sus hijos, quienes, generalmente a partir de los cinco años, se incorporaban al trabajo. 

Esta situación llevó a varios pensadores de la época a sostener que el enfrentamiento entre estos dos grupos sociales (la lucha de clases) continuaría siendo ineludible y a la vez la condición básica para el surgimiento de una sociedad más igualitario.
 LOS AVANCES TÉCNICOS


 La Revolución Industrial le permitió a Inglaterra transformarse rápidamente en una gran potencia.  Por su parte, el invento del ferrocarril agilizó el traslado de la mercadería y abarató los productos; a la vez que, al mejorar la circulación y las comunicaciones, acercó las distintas regiones.  En ese contexto, para el resto de los países era muy difícil competir con los productos ingleses.  Por ejemplo, en 1810, cuando después de la Revolución de Mayo, Buenos Aires se abrió al comercio libre con Inglaterra, un poncho inglés costaba 10 veces menos que uno producido en los telares artesanales de Catamarca confeccionado en un tiempo mayor.  La apertura comercial perjudicó muy seriamente a las artesanías y pequeñas industrias del interior hasta, casi, eliminarlas.
Pero Gran Bretaña no sólo exportaba productos textiles, sino también maquinarias, capitales y técnicos para la construcción de ferrocarriles.  Los países que establecían contratos con estas compañías debían tomar créditos con bancos ingleses muchas veces, vinculados a las compañías para financiar las obras.  Estos países quedaban de por vida dependiendo de Inglaterra, por las deudas contraídas y por las necesidades técnicas y de repuestos que solo proveían las empresas constructoras inglesas.
ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO
Con la Revolución Industrial también crecen los conflictos sociales.  A muchos capitalistas no les importaba que sus trabajadores, a veces niños de siete años, trabajaran 12 ó 14 horas por día en condiciones insalubres, con graves riesgos físicos.  Su única preocupación era aumentar la producción al menor costo posible, es decir, pagando el salario más bajo que se pudiera, aprovechándose de la gran cantidad de desocupados que había. Esta situación de injusticia llevó a la aparición de los primeros sindicatos de trabajadores y de huelgas en demanda de aumentos de sueldo y de mejoras en las condiciones de trabajo. La unión de los trabajadores posibilitó la sanción de las primeras leyes protectoras de sus derechos y, consecuentemente, el mejoramiento progresivo de su calidad de vida.
El avance de la burguesía industrial implicó, a su vez, un proceso de cambios en la vida de muchas personas. Pero sobre todo, en la de aquellos que se incorporan en condición de obreros, en el trabajo fabril.  Algunos provenían del campo: eran antiguos labradores que habían sido expulsados de sus parcelas para criar ovejas y producir lana destinada a la naciente industria textil.  Otros eran artesanos que, al no poder competir con la industria, se vieron obligados a ingresar en e taller, Antes, la mayoría de ellos producían en sus Parcelas o talleres, para satisfacer sus necesidades de uso (alimentación, vestido, etc.). Ahora, comenzaban a producir para el dueño de la fábrica que aspiraba a vender mercancías y enriquecerse.  Antes, el tiempo y el ritmo del trabajo eran auto controlados; ahora, la intensidad del trabajo la establecerá el propietario del taller.  En el pasado, sus jornadas de labor con su mujer e hijos eran extensas y anotadoras como ahora; pero ese tiempo de trabajo era su propio tiempo y eran ellos quienes disponían de él.
Para las nuevas formas de producción, el tiempo es oro y la burguesía necesitó intensificar los ritmos de producción La "socia" para lograr este fin fue la máquina que obligó al obrero a seguir el ritmo que ella le imponía, y también las multas a todo obrero que estuviera fumando, cantando, rezando o realizando cualquier acción que pudiera perturbar la labor marcada por el cronómetro, ahora dueño del tiempo en la fábrica
 A LA LUCHA
En este clima de obligaciones y de ritmo tan exigentes, la taberna será el único lugar de libertad para los trabajadores, y en ellas cerveza mediante, comenzarán a buscar la forma de organizarse para resistir.  Al comienzo, dichas resistencias se expresarán en revueltas callejeras contra el alza de precio del pan o en peticiones al Parlamento.  Pero al crecer los reclamos, se prohibieron las asociaciones obreras en 1799. Entonces, los obreros recurrieron a la acción directa: comenzaron a atacar las casas o talleres de sus patrones para exigir mejoras.
Se dice que un joven aprendiz, enojado con su maestro, resolvió el conflicto dándole un martillazo al telar. Estaba agotado.  El destructor de la máquina se llamaba Ned Ludd, y por esto se llamará luddista al movimiento que entre 1812 y 18 1 7, en medio de una gran crisis económica, amenazará a sus patrones y realizará ataques sistemáticos a las máquina.  Hoy no es claro si los luddistas veían en las máquinas la causante de sus penurias o si era ésa la única forma que habían encontrado de hacerse escuchar en una sociedad sorda a sus reclamos.
Recién al calor de un ciclo de prosperidad económica, se legalizarán las asociaciones obreras en 1824 y los trabajadores comenzarán nuevas búsquedas para mejorar si¡ situación: la creación de cooperativas obreras de producción y luego, la "Carta al Pueblo", de la Asociación de Trabajadores en 1837.  Para ello plantearon: el sufragio universal y secreto, suprimir la obligación de ser propietario para ser parlamentario y que la labor legislativa fuese remunerada.  Estos últimos pedidos eran claros: los trabajadores son ciudadanos, aunque no tengan riquezas, y deben participar en la toma de decisiones.
 LA IGLESIA Y LA CUESTION SOCIAL

Durante la primera mitad del siglo XIX, la Iglesia católica comenzó a manifestar su preocupación frente a la presencia de un proletariado empobrecido y en constante aumento.  La Iglesia ,adopta  soluciones que pasaban por la caridad.  En Francia, por ejemplo, fue creada la Sociedad de Moral Cristiana, de la que surgieron numerosas instituciones cajas de ahorro y sociedades de socorros mutuos.  La Sociedad tenía un comité para el perfeccionamiento moral de los presos y otro para la ubicación de éstos.
Hacia 1891, el Papa León XIII dictó la encíclica Rerum Novarum en la que la Iglesia trató problemas propios del mundo contemporáneo, como el salario, y expresó su preocupación por las condiciones de vida de los trabajadores.
Pío X, el Papa que sucedió a León XIII, desatendió el reformismo religioso de su antecesor e impulsó el integrismo concepción religiosa por la cual la vida profana (es decir, aquella que no se ajustaba a los principios religiosos) debía subordinarse a los principios inmutables del catolicismo, como también, a las decisiones que la Iglesia adoptara.  De este modo, todo católico permanentemente debía dar muestras indudables de profesar una fe íntegra y absoluta.
 DE LA PRIMERA A LA SEGUNDA REVOLUClÓN INDUSTRIAL 
Hasta mediados del siglo XIX, la mayoría de la población europea estaba formada por campesinos.  En los Estados Unidos, la agricultura predomina hasta el triunfo del norte industrialista sobre el sur agrario y esclavista, en la guerra civil.
La lentitud con que se propagaban los cambios impulsados por la Revolución Industrial llevó a que la economía mundial siguiera sometida a los viejos ritmos impuestos por las buenas y las malas cosechas.  La crisis económica que se desata entre 1846 y 1848 fue, quizás, la última crisis cuyas causas fueron predominantemente agrarias.
En el ámbito de las comunicaciones, se dieron profundos cambios.  George Stephenson inventó la locomotora en 1814 y, luego de años de pruebas, se realizó en 1825 el primer viaje en un tren de pasajeros entre las ciudades inglesas de Stockton y Darlington.  A partir de entonces, el parlamento inglés comenzó a aprobar la instalación de miles de kilómetros de vías férreas.  La más importante fue la que unió los centros industriales de Liverpool y Manchester. 

El tren revolucionó la circulación de mercaderías.  Mientras que un carro tirado por caballos o mulas podía llevar hasta una tonelada de mercadería, los trenes podían trasladar más de mil.  Esto abarató los costos y amplió los mercados. 

También, por esta época se duplicó la capacidad de los barcos para transportar cargas y se redujo notablemente el tiempo necesario para cruzar el Atlántico.  En 1838, el "Sirius" y el "Great Western" fueron los primeros barcos de vapor en cruzar el océano.  La misma travesía que en 1820 llevaba unas ocho semanas, a fin de ,siglo solo demandaba una. 

Otro adelanto de gran importancia fue el telégrafo.  Hacia fines del siglo XVIII se implementó un telégrafo visual a partir del uso de distintos colores.  Este invento tenía grandes limitaciones de alcance y visibilidad.  Los problemas fueron superados en 1837, cuando Samuel Morse ideó un código que lleva su nombre, y que permitiría, en muy poco tiempo, transmitir textos completos a través de un sistema de circuitos eléctricos.  En 1866, se tendió un cable telegráfico interoceánico entre Inglaterra y los Estados Unidos.  Años más tarde, el italiano Guglielmo Marconi completó las investigaciones de Heinrich Hertz sobre la transmisión telegráfica, a través de las ondas eléctricas de la atmósfera, y concretó la invención del telégrafo inalámbrico. 

En 1876, Alexander Graham Be¡¡ inventó el teléfono, revolucionando el mundo de las comunicaciones.  Aunque su difusión fue muy lenta y limitada, en un principio, a las ciudades más importantes de los países centrales. 

En 1895, dos hermanos franceses, los Lumiére, descubrieron que tomando varias fotos sucesivas y proyectándolas a una cierta velocidad, se producía la imagen del movimiento en el espectador.  Inventaron una cámara especial que registraba estas imágenes y que, a la vez, servía como proyector.  Habían inventado el cine.  Las primeras películas de los Lumiére reflejan escenas de su familia, la salida de obreras de una fábrica, la llegada de un tren y la primera película còmica: El regador regado.  Casi todas duraban menos de un minuto. 

Todos estos adelantos mejoraron paulatinamente la calidad de vida de una población que fue creciendo al ritmo de estos cambios.  Aumentó la natalidad y disminuyeron los índices de mortalidad.  En 1800, la población europea era de unos 190 millones de personas.  En 1900, esa cifra se había duplicado; a pesar de los millones de europeos que habían emigrado hacia las llamadas "zonas nuevas", como Australia y la Argentina. 

 Los países de mayor industrialización registraron un mayor aumento de la población.  Entre 1850 y 1890, Gran Bretaña pasó de 21 millones a 33; Alemania de 34 a casi 50; Bélgica de 4 a 6. En cambio, en los países con menor desarrollo industrial, el aumento demográfico fue menor.  Francia pasó de 36 a 38 millones y España, de 15,7 a 17,6. 


 LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  


Hacia la década del 60, una palabra hasta entonces poco empleada comenzó a difundirse en el vocabulario económico y político de la época: capitalismo. Para la consolidación del capitalismo industrial, fue muy importante la alianza del mundo industrial con el financiero.  Los capitalistas industriales necesitaban recursos económicos para instalar nuevas empresas, líneas ferroviarias o construir buques.  Los dueños de las fábricas y los constructores de trenes y barcos debían recurrir a los banqueros para poder concretar sus negocios. Los financistas fueron haciéndose imprescindibles y dominaron el mercado, al que le dieron un nuevo impulso.  A partir de 1870, comenzaron a producirse una serie de cambios en la industria, tan importantes, que la mayoría de los historiadores hablan de una segunda revolución industrial.  A diferencia de la primera, esta segunda revolución fue el resultado de la unión entre la ciencia, la técnica y el capital financiero. 
 Así como en la primera, el elemento determinante fue el vapor; en la segunda, una serie de inventos marcaron su desarrollo.  La electricidad, empleada desde mediados de siglo en el telégrafo, pudo ser usada en la producción.  En 1867, Werner Siemens aplicó el dínamo un aparato que permitía producir electricidad a la industria. 

En 1879, Thomas Alva Edison fabrica la primera lámpara eléctrica y la transformó en un producto industrial de su propia fábrica: la Edison Company, conocida después como Gen ral Electric Company, la primera empresa mundial de electricidad. 

El petróleo y sus derivados fueron los comhustibles de esta Segunda Revolución Industrial y el acero, la materia prima.  Un ejemplo del auge del acero fue la construcción en París del edificio más alto de la época: la torre Eiffel en ocasión de la Feria Universal de París de 1889, durante los festejos del centenario de la Revolución Francesa. Las industrias siderurgias y de hierro demandaban todo tipo de metales, lo que dinamizó la minería. 

 LOS TRUSTS
Los grandes capitales financieros estaban concentrados en pocas manos y esta tendencia se extendió a la industria.  Así, comenzaron a formarse los trusts (agrupación de empresas).  Su objetivo era controlar todo un sector de la economía, constituyendo verdaderos monopolios (ver Vocabulario), lo que sometía al consumidor a aceptar las reglas y los precios de esa empresa.  La meta era aumentar las ganancias dominando el mercado y eliminando la competencia.  Esto iba en contra de los postulados básicos del liberalismo, en los que se decía que la competencia era la clave para la regularización de los precios y para mejorar la calidad.  Los trusts tendieron a monopolizar la producción y la comercialización de un determinado producto en una ciudad, un país o en varios países a la vez.
Fueron muy comunes en los Estados Unidos.  Allí el más importante fue el que formó David Rockefeller con su empresa Standarld Oil Company de Ohio que controlaba el 90% de la producción y comercialización del petróleo en ese país en 1880.
Los dueños de las fÁibricas buscaban la manera de bajar sus costos y aumentar las ganancias, y encontraron en las ideas del ingeniero estadounidense Frederick Taylor una ayuda invalorable.  Algunos llamaron a este método "organización científica del trabajo" y otros, simplemente taylorismo.El método de Taylor consistía en calcular el tiempo promedio para producir un determinado producto o una parte de él y obligar al obrero a acelerar el ritmo de trabajo asimilándolo a una máquina. 
Esto se lograba a través de tres métodos fundamentales: 1) aislando a cada trabajador del resto de sus compañeros bajo el estricto control del personal directivo de la empresa, que le indicaba qué tenía que hacer y en cuanto tiempo; 2) haciendo que cada trabajador produjera una parte del producto, perdiendo la idea de totalidad y automatizando su trabajo y por último, 3) pagando distintos salarios a cada obrero de acuerdo con la cantidad de piezas producidas o con su rendimiento laboral.  Esto fomentaba la competencia entre los propios compañeros y aceleraba, aun más, los ritmos de producción.
 La máquina establecía la intensidad del trabajo y, a su vez, cada obrero requería saber menos, pues para realizar una tarea mecánica y rutinaria (ajustar un tornillo, por ejemplo), lo único que necesitaba saber era obedecer.  De esa forma, el empresario ya no dependía ni de la buena voluntad del trabajador para realizar su tarea eficazmente (la máquina le marcaba el ritmo) ni de sus conocimientos.  El obrero era, según Taylor, un buen "gorila amaestrado" que hacía lo que otro había pensado y, al mismo tiempo siguiendo el esquema de Adam Smith, producía más en menos tiempo, pues reducía el costo y aumentaba la ganancia
Una de las primeras empresas que aplicó los métodos de Taylor fue la Ford Motors Company, de Detroit.  Allí se puso en práctica la "cadena de montaje", una cinta transportadora que movía las piezas para que los obreros trabajaran sobre ellas en un tiempo determinado y en una actividad.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Las civilizaciones del mediterráneo


La historia de la región mediterránea es la de la interacción entre las culturas y las gentes de las tierras que rodean al mar Mediterráneo, la vía principal de transporte para el intercambio comercial y cultural entre los diversos pueblos hasta la llegada del ferrocarril y el transporte aéreo. El conocimiento de esta historia es importante para entender el origen y desarrollo de Mesopotamia, Egipto, Persia, Fenicia, así como el de los pueblos judío, griego, latinos (Italia, Francia, España y Portugal), árabes y la cultura otomana, y por lo tanto es necesario para comprender el posterior desarrollo de la civilización occidental.

FENICIOS:
  Algunos grupos semitas, en XX a.C. originarios del desierto arábigo, llegaron al Eúfrates medio. Cerca del 1350 a.C. avanzaron hacia el oeste en dirección a Palestina. En el siglo XII a C. formaron reinos en zonas cercanas al mar Mediterráneo, Entre estos grupos semitas se destacaron los fenicios y los hebreos. Aunque con características propias, ambos pueblos, al ser vecinos de civilizo clones tan importantes como las de Mesopotamia y Egipto, recibieron muchos elementos culturales de estas regiones. Costumbres, artes, ideas, posaron de un lugar a otro y de un pueblo al otro. Sufrieron también el impacto de circunstancias externas amenazantes, pero lograron desarrollarse sin excesivos sobresaltos antes de la formación de los grandes imperios asirlo, neobabilónico y persa.
Los fenicios habitaron la región situada al Norte de Palestina y al Oeste de Siria, que corre encajonada en una extensión de 200 Km. de largo y aproximadamente 35 a 40 kilómetros de ancho, entre el mar Mediterráneo y las montañas del Líbano. De suelo abrupto y de clima cálido en los valles transversales y frío en las zonas elevadas, el territorio es apto para la agricultura.  Impedidos, sin embargo, de internarse en las tierras adyacentes por la existencia de barreras naturales y la presencia de otros pueblos más aguerridos, los fenicios se valieron de los árboles que crecían sobre los montes, construyeron ágiles navíos y se lanzaron al mar Mediterráneo.
*Los Griegos*
En tiempos de los moros, la familia de una joven musulmana era perseguida por las tropas cristianas, capitaneadas por el mismísimo Cid Campeador. Para librarla de todo peligro, el padre de la joven habló con un nigromante y, junto a una fuente en la Serranía de Albarracín, la doncella fue convertida en estrella.
Desde entonces todos los días, al amanecer, se asoma a contemplar desde el cielo los antiguos reinos de su padre. Pero cada cien años toma de nuevo la forma de hermosa doncella que tuvo, y se sienta junto a la fuente donde fue encantada. Allí peina sus cabellos con un peine de oro, a la espera de que alguien deshaga el hechizo.
Un pastor acertó a verla, y la joven se dirigió a él preguntándole con dulce voz a quién prefería, si a ella o a su peine de oro. Tentado por la codicia, el pastor escogió el peine. Ella se lo arrojó y desapareció para seguir encantada hasta el final de los tiempos.
Cuando llegó a su casa el pastor fue a sacar el peine de su zurrón, pero éste se había convertido en una tea de madera de pino.
Así, el pastor quedó burlado, sin saber que de haber preferido a la doncella el encanto se hubiese roto y la princesa hubiera vuelto a su carnal presencia y juventud.
Por eso, la joven hechizada continúa brillando entre las estrellas, y asomando con su tenue luz aurora tras aurora.
*ROMA*
En el transcurso de su historia, que abarca tres milenios, fue la primera gran metrópoli de la Humanidad.4 Fue el corazón de una de las civilizaciones antiguas más importantes, que influenció la sociedad, la cultura, la lengua, la literatura, el arte, la arquitectura, la filosofía, la religión, el derecho y la forma de vestir de los siglos sucesivos; fue capital del Imperio Romano, que extendía sus dominios sobre toda la cuenca del Mediterráneo y gran parte de Europa, y del Estado Pontificio, bajo el mando del poder temporal de los Papas.
Es la ciudad con la más alta concentración de bienes históricos y arquitectónicos del mundo;5 su centro histórico delimitado por el perímetro que marcan las murallas aurelianas, superposición de huellas de tres milenios, es la expresión del patrimonio histórico, artístico y cultural del mundo occidental europeo6 y, en 1980, junto a las propiedades extraterritoriales de la Santa Sede que se encuentran en la ciudad y la Basílica de San Pablo Extramuros, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.7 8
Roma, corazón de la Religión Católica, es la única ciudad del mundo que tiene en su interior un Estado extranjero, el enclave de la Ciudad del Vaticano:9 por tal motivo se le ha conocido también como la capital de dos EstadoS.
La Cultura romana fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en Oriente (Mesopotamia y Egipto, sobre todo) contribuyeron a formar la cultura y el arte de los romanos. Uno de los vehículos que más contribuyó a la universalización de la cultura romana, que pronto fue la de todo el imperio, fue el uso del latín como lengua común de todos los pueblos sometidos a Roma.

*EL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO* 

El Imperio de Alejandro Magno: Conquista, Ideales y Su Legado (Primera Parte) Alejandro sólo tenía veinte años cuando se convirtió en rey de Macedonia. En sólo doce años logró tanto, que desde entonces se le conoce como Alejandro Magno. El padre del ilustre conquistador, que había llevado a Alejandro a campañas militares, lo preparó en muchas formas para que asumiera el reinado y, de hecho, en la importante batalla de Queronea le dio el mando de la caballería después del asesinato de su padre, Alejandro actuó rápidamente para hacer valer su autoridad, asegurar las fronteras de Macedonia y disolver una rebelión en Grecia. Después puso su atención en el sueño de su padre: la invasión al Imperio Persa No cabe duda que Alejandro estaba tentando mucho la suerte al atacar el Imperio Persa, el cual, aunque debilitado en algunos aspectos, todavía era un estado fuerte. La flota de Alejandro era inferior a la armada persa, la cual reclutaba sus naves de los fenicios y de otros pueblos costeros del occidente de Asia; además, difícilmente se podía decir que sus finanzas estuvieran en su mejor momento. El ejército de Alejandro tendría que vivir fuera del ambiente rural y obtener victorias rápidas con el fin de hacerse de los recursos necesarios para continuar la batalla. Lo la primavera del año 334 a. de C., Alejandro penetró en Asia Menor con un ejército de alrededor de 37 000 hombres. Casi la mitad de éstos eran macedonios, y el resto eran griegos o de otros pueblos aliados, La caballería, que desempeñaría un papel decisivo como fuerza de choque, se componía de alrededor de 5000 elementos. Al ejército lo acompañaban arquitectos, ingenieros, historiadores y científicos, indicación clara de la gran visión de Alejandro, así como de las expectativas optimistas que alentaba al comienzo de su campaña.Su primera confrontación con los persas —en la batalla del río Gránico, en el año 334 a. de C. casi le costó la vida; no obstante, llego a representar una gran victoria. En la primavera del año 3331. de C., toda la mitad occidental de Asia Menor había caído en las manos de Alejandro, y las ciudades griegas jónicas del suroeste de Asia Menor habían sido liberadas" del opresor persa. No todos estos estados querían ser liberados y, más bien, consideraban a Alejandro simplemente como su nuevo amo.Mientras tanto, el rey persa Dario III movilizaba sus fuerzas para detener el ejército de Alejandro. Aunque las fuerzas persas eran numéricamente superiores a las de Alejandro, la batalla de Isos se libró en un terreno angosto que suprimía la ventaja de la superioridad persa, por lo que resultó otro éxito macedonio. La causa no se vio favorecida por el hecho del retiro espectacular de Darío del campo de batalla en un momento que todavía no estaba claro quien resultaría victorioso. Después de su victoria en Isos del año 333 A.C. Alejandro sitio las ciudades portuarias de Tiro y Gaza, con el fin de evitar el control pesa del mar. Egipto capituló sin presentar batalla, así que para el invierno de 332 a.C. Siria, Palestina y Egipto estaban bajo el dominio de Alejandro. Asumió el tradicional título de faraón de Egipto y fue aclamado como hijo de Amón", que para los griegos equivalía a ser considerado como el hijo de Zeus. Alejandro también construyó la primera de una serie de ciudades que adoptaron su nombre (Alejandría), la cual sería la capital administrativa griega de Egipto. Llegaría a ser (hasta nuestros días) una de las más importantes ciudades en el mundo mediterráneo.En tanto, Darío daba muestras de tener voluntad de concertar la paz, ofreciendo a Alejandro toda la tierra que estaba al occidente del río Eufrates. Este rechazó el ofrecimiento e inició la ofensiva. Se movilizó ahora hacia el territorio de los reinos del antiguo Cercano Oriente y, en el verano del año 331 a. de C., entabló la decisiva batalla contra los persas en Gaugamela. En dicho lugar, era evidente que las fuerzas de Alejandro eran inferiores en número en comparación con el ejército persa, el cual se había emplazado en una planicie abierta y despejada con objeto de que los carros de guerra pudieran maniobrar a sus anchas. Alejandro pudo romper el centro de la línea persa con una caballería pesada, a la cual siguió la infantería. La batalla derivó en una fuga desordenada, pero Darío se las arregló para escapar.
*CULTURA HELENICA*

De este modo se designa la desarrollada en los tres siglos siguientes a la muerte de Alejandro y comprende, pues, no sólo la que se produjo en los reinos cuya historia política se ha reseñado sucintamente, sino también la desarrollada en los primeros siglos del mundo romano. Ello indica ya que se trata esencialmente de una cultura de transición entre la griega clásica y la romana plena, pero este carácter de interinidad no la priva de una importancia que parece cada vez mayor a los historiadores al comprobar que tiene muchos contactos con la nuestra actual, y que pocos progresos esenciales se han desarrollado que no tengan su base- científica, literaria o artística- en aquel mundo que surgió tras la prodigiosa campaña de Alejandro. El rasgo esencial de la cultura helenística fue, tal vez, el progreso económico que nació a consecuencia de la conjunción de varios factores.
Una vez finalizadas las grandes migraciones al Egeo, los griegos desarrollaron una orgullosa conciencia racial. Se llamaban a sí mismos ‘helenos’, nombre derivado, según Homero, de una pequeña tribu del sur de Tesalia. El término griegos, empleado por posteriores pueblos extranjeros, provenía nominalmente de Grecia, nombre en latín de una pequeña tribu helénica del Epiro con la que los romanos tuvieron contactos. Al margen de la mitología, que era la base de una compleja religión, los helenos desarrollaron una genealogía que remontaba sus orígenes a héroes con carácter semidivino.
A pesar de que los pequeños estados helénicos mantenían su autonomía, seguían un desarrollo similar en su evolución política. En el periodo pre-helénico los jefes de las tribus invasoras se proclamaron monarcas de los territorios conquistados. Entre el 800 y el 650 a. C.C. estas monarquías se fueron sustituyendo por oligarquías de aristócratas, ya que las familias nobles compraban las tierras y éstas eran la base de todo su poder y riqueza. Cerca del año 650 a. C.C., muchas de estas oligarquías helénicas fueron sustituidas por plebeyos enriquecidos o aristócratas desafectos, llamados tiranos. La aparición de las tiranías se debió sobre todo a un factor económico. El descontento popular surgido frente a las aristocracias se había convertido en un importante factor político a causa del aumento de la esclavitud de los campesinos sin tierras; la colonización y comercio en los siglos VIII y VII a. C.C. aceleró el desarrollo de una próspera clase de comerciantes, que supieron aprovecharse del gran descontento para reclamar el reparto del poder con los aristócratas de las ciudades-estado.
El pueblo judío y el cristianismo. Diáspora*
La diáspora judía (o, simplemente, la diáspora) es el término utilizado para describir Inglés del Galut גלות ( en yiddish : "Golus '), o" exilio ", de los Judíos la región del reino de Judá y romana Judea y más tarde la emigración de mayor Eretz Israel .

El término hebreo moderno de Tefutzot תפוצות, "dispersos", fue presentado en 1930 por el alemán-americano sionista académico Simón , [1] , que hasta cierto punto abogó por la aceptación de la presencia judía fuera de la Tierra de Israel como un la realidad moderna y la inevitabilidad uno.
La diáspora es comúnmente aceptado que ha comenzado con la conquista del siglo sexto antes de Cristo del antiguo reino de Judá , la destrucción del Primer Templo (c. 586 aC), y la expulsión de la población, que se registra en la Biblia . El segundo evento importante en la dispersión que popularmente se cree que la destrucción del Segundo Templo, y después de la revuelta de Bar Kojba durante la ocupación romana de Judea en el 1 º y 2 º siglo DC, aunque los estudiosos en general creen que el efecto de estos eventos en la dispersión de la comunidad judía fue mucho menor que su papel en las narrativas más comunes se indican. Un número de comunidades judías se establecieron entonces en el Oriente Medio - como en Persia , cuando Ciro el Grande, los invitó a consecuencia de las políticas de tolerancia - y se mantuvo centros notable de la Torá la vida y el judaísmo en los siglos venideros. La derrota de la gran revuelta judía en el año 70 y de la revuelta de Bar Kojba en contra del Imperio Romano en el 135 dC contribuido notablemente a la diáspora como muchos Judios fueron dispersados ​​después de perder el control sobre Judea o fueron vendidos en esclavitud en todo el Imperio. Después del establecimiento del Estado de Israelen 1948 , el término diáspora judía llegó a referirse a todos los Judios que viven fuera de Israel.

*LOS BARBAROS ,BIZANCIO Y EL ISLAM*
Después de la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 CE, Europa está fragmentada en enclaves bárbaro. La devastación causada por las invasiones bárbaras a la izquierda de las regiones occidentales de Europa, algo de un páramo cultural. Sin embargo, las islas de la erudición sobrevivió, sobre todo en el extremo oeste, y las tribus bárbaras adoptado muchas de las instituciones y las estructuras del Imperio difunto. Y la Iglesia ayudó con la perpetuación de estos como su influencia en Europa se extendió durante la Edad Media. 

"El Imperio de Occidente, ya debilitada por el aislamiento y (en el punto de vista de Edward Gibbon) por la difusión del monaquismo, cayó a los bárbaros forzado a la migración en masa por las incursiones de los hunos en las estepas asiáticas. Cristianismo, a veces en forma herética y ya establecidos en algunas tribus bárbaras , soportado, y, con más de un poco de ironía, los monasterios supervivientes sirvió como un conducto que conserva las tradiciones de la erudición y las memorias de un pasado civilizado Pero beca fue pervertido en una escolástica estéril que carecían de curiosidad, rigor intelectual y dinamismo en la.. 7 º siglo, como los movimientos de población grandes desaparecido, un papado cada vez más poderosos llegaron a través de la división bárbaro en el extremo occidental, donde el cristianismo había sobrevivido en las comunidades remotas. Una Iglesia unida impuso su ortodoxia en enclaves paganas o heterodoxas y siempre que el marco institucional para la un imperio re-inventado, que pronto será llamado Sacro Imperio Romano. A partir de ahora la Iglesia había de asumir el monopolio de la educación, basada en su mayor parte en la escolástica y con el objetivo de crear un clero alfabetizados y educados capaces de promover y justificar el dogma. moralidad y la ética fueron subsumidos dentro de una estructura artificial de la fe. " (1) 

Vestigios de la cultura clásica y el conocimiento (y el paganismo) sobrevivió, sin embargo, en el Imperio de Oriente o bizantino, a pesar de la influencia del cristianismo era subvertir y alterar la herencia clásica del progreso de la superstición a la metafísica de la filosofía racional - y la investigación de los recursos naturales mundo basado en la observación y la deducción. Sin embargo Bizancio conserva las obras de muchos autores clásicos, incluso después de que el emperador Justiniano se disolvió la Facultad de Filosofía de Atenas en el año 529 CE. Un siglo más tarde la expansión del Islam trajo los gobernantes árabes en contacto con la erudición bizantina y lo que quedaba de la herencia clásica. 
"Destellos de luz de vez en cuando penetró en la piedad preceptivos de las universidades de Alcuino y Carlomagno mostró un resurgimiento cultural en el oeste;. Pero no había nada que coincida con el gran florecimiento cultural bajo el califato abasí de Bagdad estudiosos Aquí griegos, judíos y árabes-co. operado para preservar las grandes obras de la antigüedad y para avanzar en las disciplinas de la medicina, la química y la astronomía. Medieval Islam (y en cierta medida los vestigios de Bizancio clasicismo) creó un repositorio que periódicamente iluminado el pensamiento europeo, sobre todo cuando los cruzados entraron en contacto con la sofisticación del este, o más tarde, cuando el Renacimiento italiano produjo un renacimiento del interés en el pasado clásico y un arranque de curiosidad científica que tuvo que mirar de nuevo a la medicina del siglo segundo de Galeno y la cosmología de Ptolomeo "


*LOS ARABES*

Entre los árabes existe una gran diversidad de orígenes étnicos. Según la torà, la Biblia y el Corán, los árabes de la península de Arabia son los descendientes de Sem, hijo de Noé.
..Muchos otros definen a todos los árabes como descendientes de Ismael y eso es una torpe y estrecha definición. Los árabes son los originadores de la raza semítica, de la cual todos los pueblos semitas de la antiguedad se derivan, incluyendo los hebreos, los babilonios, los asirios, los caldeos etc. y tambien, de la cual se deriba Ismael, este solo forma una de las ramas ancestrales de los árabes de la península Arábica y no constituye así una generalidad...
Inicialmente los árabes habitaron la península Arábiga y dieron origen a lo que se denomina Al-Arabu Al-Ariba, o los árabes puros, que son los primeros que habitaron la Arabia después del diluvio; son descendientes de Aram, hijo de Sem, nieto de Noé y pertenecen a las nueve tribus que se salvaron en el arca de Noé. (Ad, Zamud, Umain, Abil, Tesm, Amlic, Yúrhum, Yadis, Hasm).
Posteriormente, inmigraciones periódicas desde la península Arábiga, hacia el Oriente Medio y el Norte de África, dando así, al orígen de diferentes pueblos semíticos de origen Árabe: Babilonios, Caldeos. Amorreos, Cananeos, Nabateos, Fenicios, Hebreos, Egipcios, etc.
Si bien casi todos emigraban, tambien hubo formación de nuevas tribus, en la península arábiga, a saber:

1. Las tribus de Yemen 
2. Los hijos de Kashtán, hijo de Heber
3. Los Hijos de Ismael, hijo de Abraham. 
Los descendientes de Adnán , formaron en La Meca y Medina, la famosa tribu Kuraich de la cual desciende Mahoma (Muhammad) en línea directa...
Ruinas de Mareb,  capital del Reino de Saba. (lacomunidad.elpais.com)
Fuera de eso, cada pueblo árabe tiene otras peculiariedades.
El término árabe es un nombre genérico que se le da a un conjunto de naciones con similares características, costumbres y tradiciones y un idioma común. Equivale así, al concepto hispanoamericano. Entre las diferentes naciones árabes, hay diferencias raciales. Como por ejemplo siendo Palestina fundamentalmente árabe, su nombre está inmerso entre el cúmulo de peculiariedades que comprenden a la nación árabe; si atendemos al tronco racial específico...el pueblo Palestino es así cananeo-filisteo, pueblos procedentes de la Península Arábiga que emigraron en una de las corrientes migratorias tempranas de esa península (2500 años antes de Cristo). Es básicamente de origen semita cananeo-filisteo, con un fuerte elemento racial árabe peninsular y con influencias adicionales de otras etnias (asirio, arameo, babilonio, persa, griego, romano, armenio, turco y cruzado-europeo) y con un gran porcentaje de elemento hebreo.
 Como dijimos anteriormente el origen de los árabes se concentra en dos grandes grupos:

1. Los “al-‘Āriba” o de “origen puro”
2. Los "al-Mustaʻribah" o "árabes arabizados".




Para elegir al líder que manejaría los destinos de la nueva fe se aplicó una antigua costumbre beduina, en la que los califas serían seleccionados preferentemente de entre los miembros de la familia del antecesor; en general (aunque no siempre) la elección recaía sobre el pariente varón de más edad del jefe fallecido.

EL CALIFATO ORTODOXO, O PERFECTO
La sucesión de Mahoma
 y la organización del Estado Árabe Musulmán.
La muerte del profeta produjo la primera gran crisis que enfrentó la comunidad musulmana o
 Umma. Al morir, el profeta no había designado expresamente a su sucesor ni había tomado medida alguna para una decisión al respecto. No obstante parece ser que sin mucha dificultad, sus principales seguidores, aconsejados por Umar y Abu Ubaida, llegaron a un acuerdo al designar en el año 632 a Abu Bakr como sucesor (632-634). Éste, al anunciar a los fieles la muerte de aquél, pronunció las siguientes palabras:


"Hombres: el que adore a
 Mahoma, sepa que ha muerto; el que adore a Dios, sepa que éste vive y es inmortal."
El título conferido a
 Abu Bakr fue el de jalifa, califa, que no es el de profeta. La ley ya ha sido dada, y él, como vicario, debe velar por su aplicación y regir a la comunidad de creyentes. Este hecho señala la inauguración de la institución histórica del califato. El califa es el custodio y protector de la fe, dispensador de la justicia, el caudillo en la oración y la guerra; tiene amplios poderes en el gobierno, en la administración del Estado y en el nombramiento de gobernadores y jueces. El califato como institución está basado en el Alcorán. La sura 2, versículo 28, atestigua su origen divino:"Recuerda cuando dijo tu Señor a los ángeles: 'Pondré en la Tierra un vicario'. Dijeron: '¿Pondrás en ella a quien extienda la corrupción y derrame la sangre, mientras nosotros cantamos tu loor y te santificamos?' Respondió: 'Yo sé lo que no sabéis'." Otra sura define el deber del califa de actuar como juez e imponer la saria (Sharia), ley divinamente revelada, cuyas fuentes están constituidas por el Alcorán y la Sunnna.


*CULTURA MUSULMANA*

Cultura musulmana es la expresión utilizada por los historiadores para describir todas las prácticas culturales de los pueblos islamizados, sobre todo en el pasado. Se considera que la cultura musulmana tuvo su apogeo durante la Edad Media en el Occidente, época que coincide con la máxima extensión que llegaron a tener los diferentes reinos de tronco musulmán.



El islam es una religión monoteísta creada por Mahoma, cronológicamente la tercera gran corriente monoteísta de la familia de las religiones abrahámicas. Su origen se sitúa en la península arábiga en el siglo VII de nuestra era. Su libro sagrado es el Coràn, libro que fue revelado al profeta Mahoma por medio del Arcangel Gabriel. Consideran a la Torá, los Salmos y el Evangelio como libros revelados, pero tergiversados por el hombre. Los cinco pilares del islam constituyen los preceptos fundamentales obligatorios para los musulmanes. Estos son:
§  La profesión de fe o shahada, consistente en declarar lo siguiente:
Ašhādu Anna lā ilāha illā [A]llâhu wa Anna Muhammad rasūlu l-lâh, esto es "doy fe de que no hay más divinidad que Dios y Muhammad es el mensajero de Dios".
§  La oración o Salat, que obliga a cada creyente a rezar cinco veces al día en dirección a La meca.
§  La limosna o Zakat, con la cual una vez al año los musulmanes pudientes deben dar a las personas más pobres de su comunidad una cuarenteava parte de sus haberes si es que excede de un determinado mínimo.
§  El ayuno o Saoum, que consiste en abstenerse durante el mes de Ramadán de comer, beber, fumar y mantener relaciones en todo el mes
§  La peregrinación a La Meca o Hajj, que debe realizarse por lo menos una vez en la vida para quien tenga las capacidades físicas y materiales de hacerlo. Es entre el 8 y el 13 del mes lunar de Dhua-al hija cuando se lleva en efecto el gran peregrinaje a La meca.